Fiscalizaciones se prolongarán hasta marzo de 2015
28/01/2015 La gran mayoría son mujeres jóvenes, en muchos casos madres solteras y jefas de hogar, estudiantes varones que aprovechan la oferta de trabajo para ahorrar para su nuevo año escolar. No faltan adultos mayores, especialmente mujeres, según lo declara un administrador, agregando que son ellas las mejores recolectoras. Esta masiva ocupación de temporada exige a la Dirección del Trabajo cumplir con un programa nacional de la actividad agrícola de temporada vigilando con rigor la calidad del transporte que se utiliza para movilizar a las personas. Se verifica la antigüedad de los vehículos, el estado de los neumáticos, la idoneidad del conductor, la revisión técnica al día. Al interior de los predios los fiscalizadores examinan los contratos de trabajo, el registro de las jornadas laborales y descansos, el estado de pago de las cotizaciones previsionales, el uso de bloqueadores solares protectores a los rayos ultravioletas, el porte de gorros legionarios y antiparras cuando corresponde utilizarlas. No se exime el uso de zapatos de seguridad certificados a los operadores de maquinaria pesada. Especial cuidado del trabajo inspectivo es verificar las medidas de protección a la maternidad como el respeto a la prohibición del trabajo infantil en niños menores de 15 años. La Directora Regional del Trabajo de Los Ríos, Laura Vásquez, explica que este programa pone una seria exigencia a los funcionarios que deben realizar largas distancias y estar en terreno a temprana hora o hasta muy tarde de acuerdo a la singularidad de las faenas: “ Es una labor que ejecutamos con entusiasmo desde noviembre de 2014 y prolongaremos hasta marzo de este año en las dos provincias de nuestra región ya que nos preocupa la salud y la seguridad de estas miles de personas, teniendo en cuenta además que se trata de mejorar los índices de cumplimiento normativo laboral, previsional, y de higiene y seguridad, en el trabajo agrícola” enfatiza. |